DERECHO RESERVADO WWW.UNJPEDIA.BLOGSPOT.COM
INTRODUCCION
Con este trabajo queremos dar a
conocer sobre la abundante fauna que tiene el caserío de “LAS NARANJAS”. Y
concientizar a la gente que cuiden su fauna, ya que es única y gracias a ella,
respiramos aire fresco, tendremos sombra por todos los lados. La Fauna es muy
diversa gracias a la conservación de los árboles.
Cada planta tienen su uso y su
función, unas nos sirven para hacer viviendas, otras para poder marcar
propiedades, otras plantas son medicinales.
Todos los integrantes de este grupo
queremos agradecer al Ing. Segundo Pérez Guardia por darnos este trabajo que
nos ha ayudado mucho saber un poco más sobre la biodiversidad de flora y fauna
que tiene cada lugar.
Lo mejor de todo es que el trabajo
estuvo interesante hemos aprendido muchas cosas, y eso nos sirve para tener más
conocimiento general.
OJETIVOS:
- Informar el uso y la función de cada
planta.
- Averiguar que plantas son típicas del
caserío “Las Naranjas”
- Obtener conocimiento grupal.
- Ver cada uno de las plantas.
- Dirigir alguna experiencia sobre este
tema.
- Saber cómo se llama científicamente
cada planta.
DESARROLLO:
Es endémica del sur de Sudamérica.
Fue considerada una planta
invasora de
pasturas, y erradicada de muchas regiones. Actualmente se sabe que a través de
la colecta de resinas por las abejas, de esta planta se produce el propóleo verde.
Se reproduce por semillas, y también
se disemina por propagación asexual.
ROBLE COMÚN: Árbol Roble De copa amplia, aovada,
redondeada o irregular y hoja caduca. Tronco derecho,
corto y muy grueso en los ejemplares aislados, con ramas gruesas y algo
tortuosas; corteza grisácea o blanquecina, muy resquebrajada y de tonalidad
parduzca en los ejemplares viejos. Hojas grandes, simples, en disposición alterna, con estípulas
al argadas que caen
pronto; son lampiñas por las dos caras, de color verde intenso por el haz y más
pálidas, con los nervios bien marcados, por la cara inferior; su forma es
aovada, con peciolo muy corto
(2 a 7 mm), con el borde más o menos, profundamente, lobulado y
con los lóbulos desiguales y redondeados, suelen medir unos 6 a 12 cm de largo por unos 3 a 6 de ancho.
SÁCATE: (Su nombre científico es Shorgum halepensis). Son
comestibles por los animales, planta afrodisiaca. Sirve para la impotencia.
Planta indicadora de la calidad del sitio, crece en suelos pobres.
GUAYACÁN es el nombre común con el que se conoce a varias especies de
maderas de árboles que ocurren en bosques que
pertenecen a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria.
Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura y de colores claros. Es justamente por su dureza
que el nombre de Guaiacum se ha extendido por su uso a las otras maderas, aun
cuando no guarden relación de parentesco entre ellas.
FRIJOLILLO: Planta forrajera y raíza en cualquier lugar,
utilizada para separar propiedades, linderos, sus hojas sirven para cuyes. Perteneciente a la familia Fabaceae; su altura varía entre los dos y los veinte metros,
alcanzando su tronco (el cual, la mayoría de las veces, no es recto) más o
menos medio metro de diámetro. La corteza, que puede ser oscura con toques de
amarillo o de gris, mide un centímetro de espesor aproximadamente. Las ramas
crecen en forma ascendente al principio pero luego continúan su desarrollo de
manera horizontal. Su raíz pivotante es fuerte y llega a gran profundidad,
presenta como particularidad raíces secundarias laterales que crecen en un
ángulo de noventa grados con respecto a ella; poseen nódulos fijadores de
nitrógeno, en simbiosis con las bacterias Rhizobium y Bradyrhizobium.
GUAYACÁN es el nombre común con el que se conoce a varias especies de
maderas de árboles que ocurren en bosques que
pertenecen a los géneros Tabebuia, Caesalpinia, Guaiacum y Porlieria.
Todas las especies de guayacán se caracterizan por poseer una madera muy dura y de colores claros. Es justamente por su dureza
que el nombre de Guaiacum se ha extendido por su uso a las otras maderas, aun
cuando no guarden relación de parentesco entre ellas.
CEDRO: Es
atacada por mariposa. (Cedrus) constituyen un género de coníferas pináceas. Son árboles de gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o vertical,
muy utilizados para ornamentación de parques. Sin
embargo, por ser una madera bastante frágil, su empleo en carpintería es muy
limitado. Sus propiedades de imputridez lo hacen idóneo en la construcción
naval y la fabricación de sarcófagos. Se usa en la construcción, sobre todo como
recubrimiento de muros exteriores (bevel-siding) y para tejas de madera (shingles).
CHOLOQUE: Árbol pequeño a mediano, siempre verde.
Su corteza verrugosa, algo lisa, gris clara a gris oscura. Las hojas son
alternas, pinnadas y miden
de 9-50 cm de largo. Las láminas de las hojuelas no tienen pelos y van
generalmente pareadas, midiendo de 4-25 cm de largo, con el borde liso u
ondulado y acabado en punta. Los grupos de flores son panículas laterales, de
15-45 cm de largo con numerosas flores pequeñas blancuzcas. Los frutos son bayas redondas de 15 mm de diámetro, color café lustroso, que contienen una pulpa
pegajosa y una semilla de 1 cm de diámetro, redonda y negra. Tanto la pulpa
como la semilla son venenosas.
PINOS: (Pinus) es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente
llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de éste, a la familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.
MADERA
DE BALSO: Es la madera más ligera
que se conoce, con una densidad de 0.10 a 0.15 gramos por centímetro cúbico, lo
que la hace más liviana que el corcho. Crece salvaje en los bosques tropicales
de América
del Sur, especialmente en Ecuador que la exporta a
varios países. El árbol alcanza una altura de 20 y 25 metros, con troncos de 75
a 90 cm. de diámetro. No es una especie en peligro, ya que crece rápidamente.
Se tala a los 3 o 4 años; en un corte transversal muestra una estructura
compuesta por múltiples pequeños alvéolos que le dan la calidad y cualidad de su ligereza.
HIGUERILLA:
Es un arbusto de tallo grueso y leñoso, hueco que,
al igual que los peciolos, nervios e incluso las propias hojas en algunas
variedades, puede tomar un color púrpura oscuro y suele estar cubierto de un
polvillo blanco, semejante a la cera.
Las semillas son muy
tóxicas, por la presencia de una albúmina llamada ricina, ya que basta la
ingestión de unas pocas, masticadas o tragadas, producen un cuadro de intensa
gastroenteritis con deshidratación
TABIJO: Se
llena de flor, después fructifica da semilla y se llena de follaje, tiene una
madera dura, se utiliza para construcción de arados y también para parque (producción
de tablillas) para pavimentar el piso. Se da entre octubre y noviembre.
YANGUA: Especie
invasora de suelos pobres, resección de los relámpagos. Puede pasar un incendio
debajo del árbol no se quema ni se seca, tiene la corteza perecne (corteza
gruesa). Indica los pisos calidad de piso, pisos ecológicos. Está situada a
1200 metros sobre el nivel del mar.
RAIZ PIVOTANTE: se
penetra en el subsuelo para anclar el árbol.
GUASIMO: es
una planta al ganado porcino y solípedo. Debajo de esta planta se puede amarrar
su animal (Guasuna Ormifolia). Madera liviana, dura de 5 a 10 años como casa.
BARBA DE VIEJO: arboles
trepadoras, es una planta indicadora de la contaminación del medio ambiente.
Sus semillas pueden ser transportadas por el viento, insectos, etc.
RECINOS COMUNES: Se
utiliza para casar animales, Perdices. Se chanca con maíz y se deja en el suelo
para después que las perdices lo coman y se desmayen. Sumidero de carbono y
reserva.
LA PUMAPARA:
Componente activo, Sana cicatrices con mucha facilidad.
GARAGARA:
Planta invasora de pueblo flores.
SINCHAMA:
Reservorio de carbono, sirve para amarrar tubos en construcción de vivienda
para amarrar.
LATERO: Alimento para las
aves silvestre, solo lo consume la pulpa.
PARTES DE LA TIERRA:
·
HORIZONTE
A.
Donde se lleva a cabo una serie Físico Químico y Biológico del suelo, capa
arable, se utiliza para cultivar (15 a 20 cm)
·
HORIZONTE
B.
Es la lictiviasion (filtración de la sustancia de una capa a la otra) del
horizonte A y el horizonte B,
·
HORIZONTE
C.
Es producto de la roca madre.
ESPACIO DEL ÁRBOL (CORTE TRANSVERSAL)
Entre
la corteza y la madera está el Cambium, donde se incrusta cuando se realiza la
fotosíntesis (glucosa).
·
Duramen: Parte media del corte transversal,
es dura.
·
Albura: Parte blanca, periferie.
CONCLUSIONES:
Gracias
a este trabajo hemos podido concluir que cada lugar tiene diversas variedades
de flora y que cada planta que conforma este conjunto tiene una función y uso
que pueden favorecer a los habitantes de ese lugar.
Cada
planta tienen su propia habita, unos son de suelos secos y otros húmedos,
algunas plantas son trepadoras.