Nota Importante:

UNJPEDIA Es un blog donde le brindamos información, los que publican en este sitio son Universitarios así que toda información que asido publicado a pasado por manos del profesor. UNJPEDIA NO SE HACE RESPONSABLE DEL MAL USO QUE LE DEN A LOS CONTENIDOS.

MONOGRAFIA CITADA DE TRABAJO EN EQUIPO UNIVERSITARIO


INDICE

CAPÍTULO I 

TRABAJO EN EQUIPO UNIVERSITARIO


………………………………………………………………………08


1.2. IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO ……………………………….09

1.3. BASES DEL TRABAJO EN EQUIPO …………………………………………10
1.3.1. Complementariedad………………………………………………. 10
1.3.2. Coordinación…………………………………………………………  10 
1.3.3. Comunicación…………………………………………………….   10
1.3.4. Confianza…………………………………………………………… 11
1.3.5. Compromiso……………………………………………………………11 
1.4. ETAPAS DE FORMACIÓN DE UN EQUIPO …………………………………12
1.4.1. Formación……………………………………………………………12

………………………………………………………………..12

1.4.3. Normalización……………………………………………………….12
1.4.4. Realización…………………………………………………………..13


1.5. TIPOS DE TRABAJO EN EQUIPO ……………………………………………13
1.5.1. Círculos de calidad…………………………………………..........14


1.5.2. Equipos de progreso ………………………………………………..14
1.5.3. Equipos de procesos…………………………………………15


1.5.4. Equipos autónomos…………………………………………..15
1.6. DIFERENCIACIÓN ENTRE GRUPO Y EQUIPO ………………………..16
1.6.1. Tarea – Resultado ……………………………………………….16
1.6.2. Espacio (común o no) …………………………………………..16
1.6.3. Tiempo (común o no) ……………………………………………16
1.6.4. Especialización Profesional ……………………………………17
1.6.5. Co-especialización (para trabajo en equipo) ………………..17
CAPÍTULO II 

FACTORES Y VENTAJAS QUE ACONDICIONAN EL TRABAJO EN EQUIPO

UNIVERSITARIO

2.1. FACTORES QUE FACILITAN EL TRABAJO EN EQUIPO …………………17

2.1.1. LIDERAZGO …………………………………………………………….17

       2.1.1.1. Definiciones …………………………………………………….17


               2.1.1.2. Características de un líder según Salov y Mayer (1990)…18
                 2.1.1.3. Tipos de líderes………………………………………………...20 


                       A. Líder Carismático……………………………………….............20 
                       B. Líder de Inteligencia Superior ………………………………..20 
                       C. Líder Autocrático……………………………………….................21  


  D. Líder Pastor ……………………………………..………………….21 

                       E. General en jefe o general del ejército …………...……………...21

                        F. Líder de la Realeza ………………………………………………...22
                       G. Líder Natural ………………………………………..........…………22
2.1.2. TIEMPO DISPONIBLE ………………………………………………...…22
2.1.3. COHESIÓN ………………………………………………….……….........23
2.1.4. BUEN CLIMA INTERNO …………………………………………...........23
2.1.5. PARTICIPACIÓN ………………………………………………..…..........24
2.1.5.1. Pasividad ………………………………………………..……….24
………………………………..…..25 
2.1.5.3. Participación por consulta ………………………………..….25

2.1.5.4. Participación por incentivos ……………………………..….25
2.1.5.5. Participación funcional ……………………………….……...25


2.1.5.7. Auto-desarrollo ……………………………………………...…26

2.1.6. CLAROS OBJETIVOS Y METAS COMUNES ……………….…….…26
2.2. FACTORES QUE DIFICULTAN EL TRABAJO EN EQUIPO……...…27
           2.2.1. INDIVIDUALIDAD …………………………………………………….…27


            2.2.4. NEGATIVISMO ……………………………………………………….…27
2.3. VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO ……………………………………...28
2.3.1. Más motivación …………………………………………………………28
2.3.2. Mayor compromiso ………………………………………….…………28
2.3.3. Más ideas ……………………………………………………...…………29
2.3.4. Más creatividad …………………………………………………………29
2.3.5. Mejora la comunicación ……………………………………….………29
2.3.6. Mejores resultados ……………………………………………..………29

CAPÍTULO III 
LOS CONFLICTOS EN EL TRABAJO EN EQUIPO UNIVERSITARIO 

3.1. CONFLICTOS …………………………………………………...…………………30

3.2. LOS TRIÁNGULOS DE LOS CONFLICTOS ……………………..……………31
        3.2.1. Primer triángulo ……………………………………………………..……31
 …………………………………………………..……32

        3.2.3. Tercer triángulo ………………………………………………..…………33
3.3. TIPOS DE CONLICTOS ……………………………………………………..……34
            3.3.1. De comunicación ……………………………………………….………34
3.3.2. De relación ……………………………………………………….………35
3.3.3. De necesidades …………………………………………………………35
3.3.4. De valores ………………………………………………………………..35
3.4. LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ……………………………………….….36
3.4.1. Preparación ……………………………………………………………...36
3.4.2. Entendimiento …………………………………………………………..38
3.4.3. Propuestas ………………………………………………………………38
3.4.4. Acuerdo ………………………………………………………………….40
3.4.5. Evaluación ……………………………………………………………….41
CONCLUSIONES……………………………………………………………………..42

RECOMENDASIONES………………………………………………………………….44

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………..…..45

LINKOGRAFÍA…………………………………………………………………………..46


 LO DESCARGASTES EN WWW.UNJPEDIA.BLOGSPOT.COM

Share this article :
 
Para Comentar Elige el Sistema de Comentario de tu Agrado:
comentarios google
comentarios blogger
comentarios facebook
 
Support : DESARROLLADO POR: | UNJPEDIA NETWORK INF | UNJPEDIA NETWORK INF.
Copyright © 2011. UNJPEDIA - All Rights Reserved
DESARROLLADO POR POR: UNJPEDIA NETWORK INF. UNJPEDIA UNJPEDIA NETWORK INF.
PRODUCIDO POR UNJPEDIA NETWORK INF